jueves, 29 de noviembre de 2012

DE LA BARRETA A LA ESPATULA

CONCRETO AUTOCOMPACTANTE PARA
RELLENO DE GRIETAS
Proporciones de mezcla para concreto f’c      = 17,0 MPa
Cemento Pórtland modificado tipo IP (Yura) = 42,5 Kg. (una bolsa)
Cal aérea en polvo (Hidróxido de calcio)       = 15,0 Kg.
Arena natural                                                 = 100,0 Kg.
Grava clasificada tamaño nominal 7 (ASTM) = 115,0 Kg.
Agua total                                                      = 29,0 L.
Cal aérea.- se conoce con este nombre a la cal que es capaz de fraguar con el CO2 del aire, vulgarmente como “cal blanca”, comercialmente se obtiene en estado de semihidratación debido a un proceso incompleto de apagado, para el presente caso se recomienda el empleo de hidróxido de calcio resultante como subproducto de la degeneración de acetileno a partir de carburo de calcio, este material se consigue a precios módicos en las instalaciones de Praxair en el parque industrial de Arequipa, en forma de lechada o pasta húmeda conocida como borra de carburo. Por razones de uniformidad de las mezclas se urge que se emplee en forma de polvo seco. Arena natural.- Será procedente de río, limpia, libre de materia orgánica, limo o arcilla, su granolumetría será tal que un 100 % pase la malla de 150 um (N º 100), consecuentemente no deberá contener más de 3,0 % de material fino que pase la malla de 75 um (N º 200). Grava clasificada.- La granulometría de la grava clasificada será tal que cumpla con las limitaciones de la norma ASTM C33 para tamaño N º 7 o 12,5 a 4,74 mm (3/8” a N º 8). Procedimiento de dosificación. Los dos objetivos principales de la dosificación son: Primero que la relación A/C no supere 0,68 y segundo que la mezcla sea lo suficiente fluida que permita su colocación en las grietas, en consecuencia en obra se procederá a la medición de los constituyentes en concordancia con la propuesta de proporciones de mezcla de 2.02, por ningún motivo la cantidad de agua total (agua libre que pudiera contener los agregados más el agua empleada para el mezclado), deberá superar los 29 litros de agua, por cada bolsa de cemento. Mezclas definitivas.- Si por alguna circunstancia la mezcla propuesta no resultase lo suficiente fluida, podrán disminuirse en las proporciones propuestas, las cantidades de arena y grava en forma proporcional hasta conseguir la fluidez requerida para la mezcla, considerándose dichas proporciones como las definitivas, las mismas que para los efectos de su preparación en obra podrán ser convertidas en volúmenes preferentemente para tandas completas de una bolsa entera. En caso de requerirse tandas de menor volumen, la dosificación se hará proporcionalmente, pero el cemento necesariamente deberá ser por peso, dichos pesos permitirán controlar la relación A/C de cada tanda.

FOTO DE ADRIAN QUICAÑO
Diario el Pueblo 2/12/12





miércoles, 28 de noviembre de 2012

LA CIUDAD SOBRE LA CIUDAD

Esos largos procesos de formación del territorio debido al vulcanismo construyeron un suelo rico en nutrientes minerales para la flora así como de un especial manto de roca que más tarde serían las canteras de piedra para los edificios más emblemáticos. Ambos elementos del contexto físico del Centro Histórico le aprovisionaron de subsistencia a la ciudad histórica viva que, por su propia naturaleza, ha evolucionado y seguirá evolucionando primero como resultado del escenario geográfico y luego como consecuencia de mutaciones socioeconómicas y culturales que están interactuando, cohesionándose y coexistiendo por diversos intereses, lo que hace más difícil cualquier evaluación en función del criterio de autenticidad y más aleatoria cualquier política de conservación, puesto que las sociedades y culturas superpuestas tratan de dejar sus improntas instaurando nuevas memorias temporales de riqueza cultural que se van espiritualizando a medida que la ciudad crece se fortalece o influencia en una identidad que va madurando.

Este cambio tiene su orige hace muchos años en medio de un desierto andino que dominaba el paisaje, sólo transformado en los meses de enero a febrero por la temporada de lluvias que daba lugar al pastoreo de la paleo fauna que hacia su transito desde los paramos andinos hacia la costa y viceversa, pasando por estas tierras.
Esta rutina anual atraía a muchos depredadores dentro de los que se contaba al hombre primitivo que se sumaba a los rudos tránsitos para trasuntar las rutas de los camélidos tras las preciadas presas que de hecho asegurarían la supervivencia de la tribu.
Este recorrido de cientos de años no solo fue el inicio de una de las historias épicas de la humanidad que finalmente tendrá su corolario en la fundación de ciudades ahora patrimonio mundial, sino que se constituirá en el más ejemplar desafío del hombre de transformar parte del desierto más salvaje del planeta en un lugar habitable para sus descendientes, como lo es el Atacama y su basto ecosistema del cual Arequipa forma parte.
Esta acción histórica es parte del ingenio humano que tras explorar primero y luego determinar las características geográficas del territorio, implemento uno de los sistemas más ingeniosos de agricultura e hidráulica para lograr convertir la naturaleza en tierras de cultivo, el resultado sus andenerías, andenerías que dependen del histórico río Chili, quien edifico el proceso cultural con antecedentes en etnias y culturas centenarias, poco estudiadas, lo cual ha dejado muchas interrogantes históricas, que tristemente en el imaginario local ha crea la falsa idea de que Arequipa no poseyó referencias pre incas, lo que constituye una gravísima injusticia, pues precisamente esas circunstancias le confiere la esencia misma del diseño territorial y por ende encarna de manera fidedigna el aporte local.
Sobre la base de los registros de los hallazgos casuales de estructuras arqueológicas que corresponden a evidencias prehispánicas comprendemos que los acueductos representados más tarde en los planos de 1917, representan los límites de expansión cultural correspondiendo a los bordes superiores de los canales o acequias que dividían el espacio agrícola del límite árido, lo cual sugiere que fueron seguramente las fronteras rurales, exponiendo un primitivo planeamiento basado en la acumulación sistemática de las tierras agrícolas bajo el modelo de ocupación: invasión – sucesión del suelo de cultivo.
Arequipa vista desde el satélite muestra como la trama colonial es surcada por otra que subyace bajo el subsuelo y se ve reflejada en los cocidos de los lotes interiores exponiendo las evidencias o las huellas del proceso de colonización del valle del Chili pre inca e inca, estas pistas del pasado se advierten en el magnífico  plano hecho por el Ing. de Rivero en 1917. La disposición de esta red rural prehispánica, posiblemente tendría antecedentes pre incas, afirmación formulada como consecuencia de algunos trabajos hechos en el Centro Histórico, que muestran fases anteriores a la Inca y vinculadas al antiguo sistema de acueductos. La traza rural que se evidencia se despliega de manera diagonal al río, siguiendo  de alguna manera las curvas de nivel más importantes, pero que a la vez presenta un desarrollo intuitivo cuasi paralelas entre sí, esto demuestra un nivel muy factible de planeamiento territorial más halla del uso intuitivo de la curva de nivel, esta actitud indudablemente crea terrazas más amplias para ser incorporadas como nuevas tierras al plan expansionista de la agricultura por el hombre prehispánico. Así tenemos que el trazado rural prehispánico es preferentemente lineal tendiendo al paralelismo, por una razón económica y de aprovechamiento del territorio; frente a un diseño en retícula o cuadrícula de la época colonial, de carácter racional y adaptativo a cualquier territorio por razones políticas. La superposición de las dos tramas de manera diagonal entre sí resuelve varios aspectos de la infraestructura para el mejor aprovechamiento de los recursos, sobre todo el agua.

En el caso de las ciudades históricas vivas la comprensión de una arquitectura de un solo estadio histórico es casi imposible salvo que se apele al falso histórico, esta disyuntiva es a causa de la fragilidad del tejido urbano (que ha sufrido a menudo grandes perturbaciones desde el comienzo de la era industrial) y de la urbanización vertiginosa de la periferia. Por lo que el Centro Histórico de Arequipa al ser incluido en la lista de Patrimonio Mundial manifiesta su innegable calidad arquitectónica, por lo que su evaluación no fue dada solamente desde un punto de vista abstracto en función del papel que puedo haber desempeñado en el pasado o como símbolo histórico, sino por su organización del espacio, la estructura, los materiales, las formas y las funciones del conjunto que testimonian esencialmente a la civilización arequipeña respondiendo al criterio de autenticidad en lo relativo a su concepción, sus materiales, su ejecución y su entorno, su carácter y sus componentes distintivos. De hecho está que el “centro histórico” cuyo perímetro concuerda con el de la ciudad antigua, en la actualidad está englobado en una ciudad moderna. La delimitación con precisión de sus dimensiones históricas más amplias posibles, sobre la base de la interacción del campo y la ciudad basada en los sectores, barrios o manzanas, aun en estado residual, muestran coherentemente la ciudad histórica de Arequipa. En este caso la zona tanto los edificios representativos de los diversos estadios, se ven reflejados en el Plan de Gestión del Centro Histórico conformando las doce zonas de tratamiento las cuales muestran el proceso evolutivo y son la base de la normatividad de protección del bien cultural, conformadas por:
Zona de Tratamiento 1, Cívico Cultural
Zona de Tratamiento 2, San Camilo
Zona de Tratamiento 3, San Lázaro
Zona de Tratamiento 4, El Solar
Zona de Tratamiento 5, Paisajista del Chili
Zona de Tratamiento 6, El Vallecito
Zona de Tratamiento 7, IV Centenario
Zona de Tratamiento 8, San Pedro
Zona de Tratamiento 9, La Recoleta
Zona de Tratamiento 10, La Estación
Zona de Tratamiento 11, Selva Alegre
Zona de Tratamiento 12, Molino Blanco
En conclusión, en la situación actual el Centro Histórico y su campiña forman parte de una aglomeración urbana muy representativa que evidencia el largo proceso historicista de la misma ciudad. Esta interacción es el “paisaje cultural” el cual comprende una gran variedad de manifestaciones de correspondencia entre el hombre y su entorno natural.

A 12 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE PATRIMONIO MUNDIAL

INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Entre 1967 al 2012 el patrimonio cultural se ve cada vez más amenazado, no solo por las causas tradicionales del deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aun más temibles, en el siguiente grafico, de los 2499 tramites realizados, el 37% de ellos han sido para solicitar la sustitución de un inmueble de valor o de entorno por otro, de los cuales el 10% han sido modificados en obra, cambiando los proyectos originales para contravenir las normas sobre ocupación del espacio urbano, a este porcentaje se le debe agregar un 4% de posibles nuevos proyectos aprobados y que son factible de ejecutarse en obra; en tanto las solicitudes para recuperación y puesta en valor es tan solo un 11%. De lo que se puede inducir que por cada edificio recuperado 3.7 han sido sustituidos. De continuar con un ritmo de intervenciones no controlado en los próximos 30 años de los 1709 edificios de valor y de entorno que conforman la imagen del centro histórico y configuran los ambientes urbanos monumentales declarados mediante RS 2900-ED-72 del 28 de diciembre de 1972, solo quedarán 760 edificios incluyendo los 287 monumentos declarados en Arequipa y 4 en Yanahuara, constituyendo un empobrecimiento nefasto del patrimonio.
Tipos de actuaciones en edificios dentro de las zonas monumentales de Arequipa y Yanahuara:

  • Obras de restauración y de conservación: Son aquellas que no alteran la fábrica original y se ejecutan para mantener, reparar y recuperar edificaciones dañadas o alteradas por fenómenos naturales o artificiales.
  • Intervenciones menores: Son aquellas que actúan sobre áreas o zonas de la edificación con obras reversibles y donde la recuperación de la edificación original es factible.
  • Obras nuevas: Implica la alteración o demolición permanente de las antiguas edificaciones para sustituir una parte o el total de ella por otra de características diferentes.


ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

La imagen del patrimonio cultural hasta el año 2000 mostraba un 73% de edificios de valor en buen estado, ante un 19% en regular estado de conservación, siendo apenas un 8 % que presentaba algún tipo de daño o alteración sobre sus estructuras originales o que había sido demolido. A raíz del terremoto del 23 de junio de 2001, los monumentos en buen estado pasaron del 73% a un 17%, asimismo se incremento en un 31 % los calificados como en regular estado de conservación, entre tanto el otro 31% lo representan edificios con algún tipo de daño o alteración sobre la estructura original o que colapsaron ante el movimiento sísmico.
Desde el terremoto del 2001 hasta el 2012 ha existido una respuesta muy positiva de la población residente con el patrimonio. En la actualidad el 53% de edificios de valor se encuentran en buen estado, existe aún 32% en regular estado de conservación, persiste un 12% que presentaba algún tipo de daño o alteración sobre sus estructuras originales y lamentablemente el 3% fue demolido entre el periodo 2002 al 2007.
Antes del terremoto del 2001

Despúes del terremoto del 2001

Estado actual 2010






sábado, 24 de noviembre de 2012

COMENTARIOS SOBRE EL TALLER TEORICO PRACTICO DE SOLDADURA

SODIMAC AREQUIPA
Soldar. (Del lat. solidāre, consolidar, afirmar). 1. tr. Pegar y unir sólidamente dos cosas, o dos partes de una misma cosa, de ordinario con alguna sustancia igual o semejante a ellas. U. t. c. prnl. 2. tr. Componer, enmendar y disculpar un desacierto con acciones o palabras.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Soldadura. 1. f. Acción y efecto de soldar. 2. f. Material que sirve y está preparado para soldar.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Ejemplos:
Video de revestido horizontal   http://www.youtube.com/watch?v=3p5QFkV7auM
Soldadura en águlo                  http://www.youtube.com/watch?v=Y6zzw_FM0Vg&feature=related


lunes, 12 de noviembre de 2012

FACHADA Y PLANTA DE CASONA BARROCA AREQUIPEÑA

 FACHADA DE LA CASA TRISTAN DE POZO
 PLANTA DE LA CASA TRISTAN DE POZO

LOS TEMPLOS DE CAYMA Y YANAHUARA

TEMPLO DE CAYMA
El estilo de Transición del renacentista al barroco es muy probable que llego de las manos de D. Gaspar Báez (Ledesma) maestro albañil de gran habilidad y del cual se le atribuyen las obras de Capilla de Yanahuara y los templos de la Compañía de Jesús y Cayma, las mismas que se comenzaron hacer en 1569, afectadas por el terremoto de 1582 serían reconstruidas más tarde en el periodo más rico en cuanto al barroco arequipeño (1725 a 1784 considerada la época de los RETABLISTAS), por  D. Antonio Pérez del Cuadro arquitecto que tuvo a su cargo la construcción de los templos de Yanahuara y Cayma ambas comenzadas en 1719, las que se detuvieron por el terremoto del 8 de enero de 1725, el templo de Cayma fue concluida y consagrada en 1730, en cambio el templo de Yanahuara se termino 20 años más tarde el 2 de enero de 1750 con la advocación de San Juan Bautista. El Neoclásico I se particularizó por la presencia de arquitectos italianos entre los más destacados tenemos a inicios de este nuevo periodo a D. Tomas Abanzini arquitecto italiano que hizo obras refacción en el templo de Cayma.

APUNTES SOBRE PATRIMONIO

CASA IRRIBERRY

Diseñado por: -------------
Construido por: -------------
Inauguración: 1743
Área Construida -------------
Estilo: Barroco del s. XVII (1600 - 1725
Declaración: R.S. No. 2900 del 28 de diciembre de 1972
Fuente: INC/ Ramón Gutiérrez/ William Palomino.

CASA RICKETS
Diseñado por: -------------
Construido por: -------------
Inauguración: 1735
Área Construida 1576 m2
Estilo: Barroco del s. XVII (1600 - 1725)
Declaración: RS 132 del 16 de abril de 1958
Antecedentes históricos: La vida de la bien conservada residencia se remota al siglo XVIII. En esa época, el solar o terreno, ubicado en la entonces calle de la Alcantarilla Alta hoy San Francisco, pertenecía a don Andrés Rosas y Hermano, según consta en los archivos históricos de Arequipa. Se sabe que en el año de 1736, Rosas decidió vender su propiedad a quién daría el nombre que hasta el día de hoy se conserva: don Domingo Carlos Tristán Del Pozo, quién para entonces estaba casado con doña María Carazas. La edificación de la Casona empezó ese año y terminó dos años después, fecha registrada en un bajorrelieve colocado sobre el arco del zaguán de ingreso al primer patio. La historia dice que tiempo después, don Domingo añadió a la casa un pedazo de solar... “en el fondo” de las 27 tiendas de la calle Mercaderes, que pertenecían entonces a los padres de la Compañía de Jesús, en la parte posterior de un callejón que ha servido hasta hace poco como pasaje público, al costado derecho de la casa. Los documentos indican que el solar anexado lo compró posteriormente el mismo Domingo Carlos Tristán del Pozo al padre rector de la Compañía el 15 de setiembre de 1736, para usarlo como huerta. A la muerte de don Domingo, el general Don José Joaquín Tristán del Pozo heredó la propiedad, pero solamente 40 años continuó siendo de la familia porque el 5 de mayo de 1778, el heredero la vendió al entonces obispo de Arequipa, doctor Manuel Abad y Llana. Al año siguiente, el prelado cedió a su vez la casa a los padres agonizantes de la Orden de San Camilo, donación registrada en una carta de fecha 23 de noviembre de 1779. Finalmente la casa fue rematada en 1793 por un lío de cuentas. Así fue. La donación no pudo hacerse efectiva pues estaba sobre el inmueble un gravamen de 21 mil pesos de la época, por costos (suerte de tributos coloniales) no cancelados por el anterior propietario. Como iban las cosas, la casa había sido alquilada por el coronel Raymundo Gutiérrez de Otero, el mismo inquilino de la casona. Convocado el remate, el ilustre militar opto por comprarla y tomó posesión de ella el 13 de mayo de 1796. Mientras tanto, los padres de San Camilo no se sentían conformes de haber perdido la propiedad y el 31 de enero de 1804, el superior del Colegio del los Padres Agonizantes decidió elevar una petición al virrey del Perú para recuperarla, pero sus esfuerzos fueron inútiles; meses más tarde, y agotado el proceso reivindicable, se daba la orden de remate y los curas tuvieron que aceptar la decisión terrenal. Posteriormente, los descendientes del coronel Gutiérrez de Otero, a la sazón, los Gutiérrez y Cossio, y Ugarteche y Gutiérrez, heredaron la casa, que según la estructura interna de Arequipa del año de 1824 esta casa se localizaba en el cuartel 11. Ellos estuvieron hasta mediados del siglo XIX, cuando aparecen registrados como propietarios, sucesivamente, don Manuel Ballón y sus herederos, don Juan Gómez de Ballón, don Joaquín del Carpio y doña Juana Manuela Gómez. A finales del siglo, la casa ya pertenecía a don Roberto Reinecke, quien la había comprado en 1887, y a comienzos del sigo a don Domingo Montesinos, cuyos herederos la vendieron a la sociedad Guillermo Ricketts e hijos, según consta en una escritura fechada al 5 de mayo de 1917. En estos últimos años, como es sabido, la casa siguió siendo de los Ricketts hasta que el Banco Continental se hizo cargo de la casona para poner en funcionamiento, en ese lugar, sus oficinas centrales y una concurrida galería de arte abierta al público en general. En el libro Evolución Urbana de Arequipa de Ramón Gutiérrez menciona “que en el tiempo que ocupaba la casa los Ricketts se alteraron los vanos originales. Y donde también estaría el consulado argentino”
Fuente: INC/ Enrique Thord/ Ramón Gutiérrez/ William Palomino.

De la Plaza de Armas
Diseñado por: diversas actuaciones
Construido por: diversas actuaciones
Inauguración: Fundación de la ciudad 1540
Área Construida 10,000 m2
Estilo:  1540 - 1879 barroco/ 1879 - 1900 renacentista/ 1900 - actualidad art nouveau
Antecedentes históricos: Los antiguos Portales de la Plaza de Armas de 1879 estuvieron a cargo de D. Aquilino Cappeletti, quien se encargo de los techos de los Portales, pavimento del portal de la cárcel y D. Juan Albertozzi quien construyo el Portal de San Agustín. El comienzo del s. XX estaría marcada por una serie de obras de carácter urbanística como la desarrollada por D. Alberto Johamowski ingeniero y D. Natalicio Delgado arquitecto quienes diseñaron la Fuente de la Plaza de Armas en piedra de andesita. D. Alejandro Alva Manfredi artífice de los actuales segundos pisos de los Portales de la Plaza de Armas. Todas estas obras se desarrollaron entre 1965 a 1970.
Declaración: R.S. 218 del 13 de marzo de 1963/ 2900-ED-72 del 28 de diciembre de 1972
Fuente: INC/ William Palomino.

Catedral de Arequipa
Declaración: R.S. 218 del 13 de marzo de 1963
Fuente: INC/ William Palomino.

Convento de Santa Catalina
Declaración: RS 132 del 16 de abril de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Iglesia y Convento de Santo Domingo
Diseñado por: Portada lateral influencia del Maestro cantero Pedro de Alcaraz
Construido por: -------------
Inauguración: s. XVI
Área Construida: templo 2015.69 m2
Estilo: Renacentista
Declaración: R.S. 132 del 16 de marzo de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Iglesia de la Compañía de Jesús
Área Construida 1393,78 m2
Declaración: R.S. 132 del 16 de marzo de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced
Diseñado por: -------------
Construido por: -------------
Inauguración: -------------
Área Construida -------------
Estilo: Barroco del s. XVII (1600 - 1725
Declaración: R.S. 132 del 16 de marzo de 1958
Fuente: INC/ William Palomino.

Mirador de Yanahuara,
Diseñado por: Arquitecto Luis Felipe Calle
Construido por: Arquitecto Luis Felipe Calle
Inauguración: 1970
Área Construida -------------
Estilo: Neo peruano
Declaración: No cuenta
Fuente: William Palomino.



domingo, 11 de noviembre de 2012

LIMPIEZA DE GRAFITI CON INYECCION DE VAPOR DE AGUA

El método consiste en inyectar un chorro de vapor o aplicar directamente el agua caliente con la ayuda de un cepillo de plástico sobre la pintura para extraerla de la superficie del sillar.
Los resultados son:
1. El despintado del grafiti, y
2. La no alteración de la naturaleza pétrea de los sillares.

La superficie limpiada fue de 0,20 m2 y la acción se realizó entre las 10:45 am hasta las 12:45 m.
A las 5:00 pm se controló la prueba constatándose que no presentó efectos post intervención, pero sí la apariencia de la pared fue muy bueno e igual a antes de la agresión.


ANTES

PROCESO
Debemos destacar que esta es la primera acción que se realiza en Arequipa con esta técnica y los resultados son muy buenos lo cual podemos indicar con mucho orgullo que este puede ser un aporte valioso para el patrimonio de la ciudad.


viernes, 9 de noviembre de 2012

JUAN CARLOS DOBLADO EN AREQUIPA

Casa en Playa la Isla


Glosario terminológico de arquitectura
Extraído de la exposición de D. Juan Carlos Doblado

Caja. (Del lat. capsa). f. Cavidad que protege algunas actividades o encierra un conjunto de espacios.

Dilatar: (Del lat. dilatāre): Extender, alargar y hacer mayor algo, o que ocupe más lugar o tiempo, de tal manera que la percepción sea siempre de una mayor amplitud.

Fluidez: 1. f. Cualidad de fluido, que permite la continuación de la vista hacia los paisajes exteriores y viceversa.

Ingrávido, da. (De in-2 y grave): 1. adj. Dicho de un cuerpo: No sometido a la gravedad. 2. adj. Ligero, suelto y tenue como la gasa o la niebla.



Casa en los Andes